La montura Nikon-F y objetivos de enfoque manual NAI, AI, AI-S, AI-P, Series E y auto-foco AF-D, AF-I, AF-S, Tipo-D y G. Un inventario de compatibilidad
Estoy escribiendo este post casi cinco años depués de ¿Puedo usar objetivos de enfoque manual Nikkor AI, AI-S en mi Nikon DSLR?, porque el interés de los Nikonianos para los objetivos tradicionales es innegable, mientras que mi investigación sobre el tema ha desenterrado algunos hechos que espero sean útiles.
Simultáneamente, el valor de los objetivos NAI y AI de enfoque manual está subiendo como la espuma, que es una buena noticia para cualquiera que tenga unos viejos objetivos F del abuelo dando vuelta, sea para uso propio o para la venta.
La montura F-Mount fue lanzada con la cámara Nikon F en 1959 y se ha mantenida prácticamente inalterada desde entonces, por lo que es la única montura que todavía está en la producción a más de 5 décadas después de su introducción.
La montura de la cámara se puede encontrar en cinco versiones: F, AI, AI-S, AF y No-MF (Fig. 1).
Este último hizo su debut en la F-401 (N4004), en 1987, y se utiliza hoy desde la D40 hasta la D100 y, además, en la serie D3K y D5K.
Es, en esencia, una degradación hacia la montura-F original, porque carece de la llamada palanca de acoplamiento del fotómetro para los objetivos de enfoque manual.
Esta es la razón de que ninguna de estas cámaras pueda efectuar fotometría con objetivos MF.

La montura F ha visto sólo dos actualizaciones importantes.
La primera de la Auto-Nikkor original a Auto-Indexación (AI), con la adición de la palanca de acoplamiento del fotómetro – introducida en la Nikon F2 Photomic A, en marzo de 1977 – y la segunda de AI-S a AF, con el lanzamiento de la primera cámara Nikon con enfoque automático, el F3-AF, en abril de 1983, seguida por la popular Nikon F-501 (N2020), dos años más tarde.
Donde la actualización del sistema de enfoque manual de F a AI se orientó básicamente en hacer una tecnología existente (indexación de apertura) más fácil de usar, la actualización a AF se puede considerar una raptura tecnológica.
Con ella, Nikon reemplaza el acoplamiento mecánico entre la cámara y los objetivos con un interfaz electrónica cámara-objetivo, impulsado por cpu, lo que permitió muchas de las innovaciones posteriores, tales como: control de la apertura desde el cuerpo de la cámara, telemetría electrónica, medición de distancia (con objetivos tipo D y G), la grabación de datos EXIF, AF-S, VR, flash iTTL, etc.
Categorías de objetivos Nikkor
Los objetivos Nikkor podrían simplemente ser divididos en dos categorías: compatibles y no compatibles sin modificaciones.
Los de la serie F, manufacturadas previo a 1977, se llaman Pre-AI o No-AI (de aquí en adelante: NAI), mientras que todos los objetivos hechos después – independiente de que tienen una cpu o no – se podrían llamar AI (aunque Nikon no lo hace), ya que cualquier Nikkor MF, AF, Nikon Series E y objetivo de otras marcas posterior a 1977 se conforma con la especificación AI/AI-S.
Mientras que el 99% de los objetivos compatibles con AI y AI-S se puede montar y utilizar en prácticamente todas las cámaras posteriores a 1977, en los objetivos NAI se debe, al menos, modificar (AI-ar) su anillo de apertura antes de que puedan ser montados sin el grave riesgo de convertir cualquier cámara moderna propenso a servicio técnico o incluso en inservible.

La especificación AI implicó un cambio sustancial en el anillo de apertura NAI, bajando la mejor parte de su borde superior por debajo del flange de la bayoneta del objetivo, dejando dos salientes – el llamado borde de acoplamiento del exposímetro y el poste de apertura mínima, que están ubicados más o menos opuestos en el anillo de apertura AI/AI-S (Fig. 2).

Esta modificación es significativa, además, porque es la única actualización que no es 100% compatible hacia atrás con los objetivos en los 55 años de existencia del F-Mount, aunque Nikon mantuvo la compatibilidad NAI en determinadas cámaras posteriores a ‘77 hasta en la Nikon F4, introducida en 1988.
En comparación, en el mismo período Canon modificó su montura no menos de cinco veces, haciendo muchos objetivos más viejos incompatibles con sus cámaras de última generación.
La actualización de AI a AI-S, por otro lado, puede ser considerada transitoria, aunque permitió la introducción del nuevo modo AE con prioridad de obturación en cámaras compatibles.
Consiste en una modificación que permitió el control normalizado de la apertura en todos los modelos de cámara vigentes en ese momento, mientras que también incluye un rudimentario poste de indexación del largo focal en el tubo posterior del objetivo.
Bajo esta especificación la bayoneta F en el objetivo experimenta su única modificación significativa pre-AF, que consiste en la inclusión de una pequeña hendidura semicircular – la gubia de identificación de objetivos AI-S – en el flange (Fig. 3, derecha).

La siguiente y última modificación de la bayoneta del objetivo añade el tornillo de acoplamiento AF, que engancha el motor AF incorporado en la cámara con los objetivos AF-D sin motor.
En los objetivos tipo G posteriores el anillo de apertura desaparece por completo, mientras que la bayoneta-F vuelva a su versión original.
Adicionalmente, en los objetivos AF-S económicos – como el 18-55mm f/3.5-4.5G y el 55-200mm f/4-5.6G, por ejemplo – la bayoneta-F ya no es de metal, sino de un polímero de alta resistencia, que la mayoría de nosotros probablemente llamaría plástico.
Nikon Series E y AI-S
La denominada Nikon Series E, introducida en 1979, fueron los primeros objetivos compatibles con AI-S, pero una cámara capaz de reconocerlos – la Nikon FA – no apareció hasta 1983, el mismo año en que Nikon lanzó su primera cámara insignia con AF, la Nikon F3-AF.
Nikon ha producido sólo cuatro cámaras que pueden distinguir entre los objetivos AI y AI-S: la FA, F-301, F-501 y F4.
Tienen una pequeña clavija sensor secundaria en la montura de la cámara, justo arriba de la clavija de bloqueo del objetivo (Fig. 4), que coincide con la posición de la gubia AI-S en el objetivo. Mientras que los objetivos AI comprimen la clavija, en los objetivos AI-S se queda sin mover.
La introducción posterior del enfoque automático y el consiguiente acoplamiento electrónico entre cámara y objetivo hizo esta modificación redundante.
A pesar de que la gubia de identificación de objetivos AI-S está todavía presente en muchos objetivos modernos, la clavija secundaria en la montura de la cámara es, hace tiempo, cosa del pasado.

Lo que Nikon ha llegado a llamar objetivos sin CPU (en vez de AI o MF) se refiere a todos los objetivos de enfoque manual que no incluyen un chip para permitir la interconexión electrónica con la cámara, incluyendo NAI, AI, AI-S y la serie más económica Nikon (no Nikkor) Series E.
Objetivos de la Series E son 100% compatibles con AI/AI-S y se pueden montar y utilizar sin problemas en prácticamente todas las cámaras Nikon desde 1977.
Objetivos Nikkor MF y de otras marcas “post-chipeados” por Nikon o terceros tienen su propia denominación – AI-P – e interactúan con casi todas las cámaras electrónicas modernas de una manera idéntica a los AF con cpu de fábrica.
Por qué la N en NAI significa ¡Noooooo!
Los NAI Nikkor vienen con la siguiente nomenclatura y no deben montarse en cámaras Nikon F y D modernas, excepto si han sido modificados según lo indicado en Fig. 2: A, C, F, H & HC, K, N & NC, O, PD, Q & QD, S & SC, T y UD, a menudo, pero no siempre en combinación con AUTO.
La o las letras de denominación del objetivo pueden venir antes del nombre de la marca en el borde frontal exterior o interior del objetivo, pero por lo general vienen después: NIKKOR-QD AUTO 1:2.
Hay al menos dos piezas esenciales de una cámara moderna que pueden ser (y probablemente serán) dañadas al montar un objetivo NAI sin modificar.
La primera es la palanca de acoplamiento del fotómetro, que, aunque puede ser desbloqueada para permitir la montura de objetivos NAI en algunas cámaras como el Nikomat FT3, Nikon EL2, FE (Fig. 5), FM, F3, F4 y ahora también en la Nikon Df, está fija en el resto de las Nikon modernas.
Es interesante observar que incluso los buques insignia digitales (serie D1 a D4) no incluyen esta característica, mientras que sus hermanos de película sí, a pesar del hecho de que los modelos D cúspide han sido compatibles con MF desde día uno.

Mientras que algunos usuarios están probablemente conscientes del riesgo de dañar o romper esta parte de su cámara al montar un objetivo NAI sin modificar, la gran mayoría es evidentemente inconsciente del hecho que las cámaras DSLR Nikon que no acoplan su fotómetro con objetivos sin CPU y, por ende, carecen de la palanca de acoplamiento del fotómetro – desde las “Baby Nikon” hasta la D90 y D100 – tengan otra espiga o palanca (mal documentada, si es que) que se encuentra en la parte inferior de la montura.
Esta palanca interactúa con el poste de apertura mínima de los objetivos tipo AI, con el fin de establecer si un objetivo AF-D (con anillo de apertura) está o no bloqueado en su apertura mínima (típicamente f/22).
La palanca es responsable de generar el error fEE en la o las pantallas de la cámara cuando un objetivo AF-D no está bloqueado, que es un pre-requisito necesario para operar la apertura desde un dial de control.
Se presenta en dos tipos. En la D40, D60 y serie D3K y D5K, sin motor AF, es una espiga de plástico que está siendo suprimido por el poste de apertura mínima del objetivo, que mide menos de la mitad del exceso de altura del anillo de diafragma estándar NAI (Fig. 6).

Pulsa aquí para ver animación de la interacción |
Sin embargo, en los modelos con motor AF, D50, D70, D80, D90 y D100 es una pequeña palanca que no se suprime, sino que más bien esta siendo desplazada por el poste de apertura mínima (Fig. 7, derecha).

Mientras que en las cámaras de entrada la espiga será al menos severamente comprimida al montar un objetivo NAI no modificado, en las cámaras motorizadas la palanca probablemente se doblará y lo más probable romperá, de ser forzada.
En cualquier caso, dichos daños significan un viaje al taller de reparaciones, sin siquiera considerar que ciertos objetivos NAI pueden posiblemente también romper partes internas, como el espejo, porque su tubo posterior se adentra excesivamente en el cuerpo de la cámara.
Los siguientes objetivos NAI se especifican como incompatibles con la Nikon Df: Nikkor-H Auto 2,8cm f/3.5, S Auto 3,5cm f/2.8, S Auto 5cm f/2, Q Auto 13,5cm f/3.5, Micro 5,5cm f/3.5, Medical Auto 200mm f/5.6, Auto 85-250mm f/4-4,5 y Auto 200-600mm f/9.5-10.5.
Si realmente quieres correr el riesgo de montar éstos – incluso modificados – en cualquier otra DSLR Nikon, ¡adelante!
En algunos casos la incompatibilidad sólo se aplica a ciertos números de serie. Si tienes cualquiera de estos objetivos a mano, sugiero que consultes el manual del usuario de la Nikon Df, página 320.
Objetivos post-chipeados: AI-P
Objetivos manuales Nikkor y de terceros pueden, aparte de ser AI-ado, también ser modificados para comunicarse con un cuerpo electrónico con la inclusión de un llamado chip dandelion.
Aunque Nikon ofreció la conversión de AI a AI-P por un buen número de años, hoy los chips dandelion y los kits de modificación sólo están disponibles a través de terceros.
La principal ventaja de chipear un objetivo sin cpu es que, con la obvia excepción de autofoco, permite funciones similares a las disponibles con cualquier otro objetivo con cpu, como la telemetría, inclusión en EXIF de la apertura mínima, máxima y el largo focal, indicación de enfoque, control de la apertura desde la cámara, medición matricial color y flash iTTL, entre otros, incluso en las cámaras que no dispongan de fotometría con objetivos MF.

Ten presente que las cámaras Nikon de la serie D7K y superiores (D2, D200 y posteriores) ya son compatibles con objetivos MF.
Esto significa que no es necesario que se comuniquen con el objetivo, siempre y cuando el usuario incluye los datos correspondientes – largo focal y apertura máxima – en la base de datos de la cámara (Menú de configuración > Datos objetivos sin CPU), con la única limitación de que la apertura no puede ser controlada con los diales de control y debe ser modificada manualmente con el anillo de apertura.
Dicho esto, convertir a AI y chipear objetivos antiguos puede ser un ejercicio que vale la pena para su uso con la mayoría de cámaras, sobre todo si uno tiene algunos de la serie F del abuelo recogiendo polvo.
Asimismo, objetivos NAI así como los AI y AI-S – especialmente los moderadamente rápidos – todavía pueden ser obtenidos en subastas por bastante menos dinero que sus descendientes modernos, mientras que ofrecen una construcción general y calidad mecánica excepcional.
Tienen una sola desventaja: tienes que enfocarlos a mano...
Si bien el enfoque manual en la pantalla mate puede ser bastante difícil con las cámaras modernas – especialmente los modelos DX – las cámaras compatibles con MF correctamente configuradas, así como los objetivos chipeados confirmarán la adquisición correcta del enfoque a través del punto >•< indicador de enfoque en la parte inferior izquierda del visor (Fig. 9: 4), que, en mi experiencia, funciona a la perfección.
Aunque considero AF particularmente útil en combinación con objetivos (más) largos, con los largos focales clásicos como 28, 35, 50 y 85mm he encontrado que puedo vivir perfectamente sin.

Cámaras y objetivos AF Nikon
Las cámaras AF de Nikon vienen alternativamente con o sin un motor de enfoque incorporado, que determina qué tipo de objetivos AF son capaces de autofoco en una cámara particular.
Con excepción de la D50, las cámaras de entrada (D40(X), D60, serie D3K y D5K), sólo ofrecen autofoco en combinación con objetivos AF-I y AF-S motorizados y no con los modelos AF-D sin motor, también llamados non-AFS.
Sin embargo, pueden sí comunicarse con estos últimos, ya que tienen una cpu. En estas cámaras, los objetivos AF-D ofrecen las mismas funciones que los modelos AF-S, con la diferencia que se deben enfocar manualmente.
Sin embargo, esto no es una tarea fácil. En la mayoría de los objetivos AF-D el anillo de enfoque tiene un ancho inferior a 10mm, mientras que también es frecuentemente muy floja o suelta en comparación con los MF.
Por otra parte, las cámaras mencionadas e incluso las no-tan-de-entrada motorizadas, como la D70(S), D80, D90 y D100, no son capaces de fotometría con objetivos sin cpu, lo que significa que el usuario debe adivinar la exposición cuando quiere utilizar uno.
Afortunadamente, con las cámaras DSLR modernas la adivinanza educada es bastante fácil, especialmente con la ayuda del histograma y la advertencia de altas luces superpuesta en el modo de reproducción de imágenes.
La Nikon D50 y todas las cámaras desde la D70 hasta la D100 y superiores (serie D7K, serie Dx00 y serie Dx) están motorizadas y pueden enfocar automáticamente con cualquier objetivo AF-D, AF-I y AF-S, mientras que desde la D7000 y superior también ofrecen fotometría con objetivos de enfoque manual.
Los modos de medición y otras funciones de la cámara disponibles dependen del modelo de la cámara y el modo de exposición seleccionado, pero suelen incluir al menos telemetría, confirmación de enfoque y medición matricial color (modos A y S), entre otros. Consulte el manual del usuario de tu cámara para mayor información.

Los objetivos AF Nikkor vienen en cuatro sabores: impulsado por la cámara (AF-D), con un motor de enfoque incorporado (AF-I, AF-S), con un anillo de apertura (tipo D) y sin (tipo G).
Aunque la gran mayoría de los objetivos tipo G incluye un motor de enfoque, los Nikkor 10,5mm f/2.8G y 70-300mm f/4-5.6G, así como algunos modelos de otras marcas no, lo que significa que funcionan solo en modo MF en las cámaras de entrada.
Del mismo modo, mientras que los modelos AF-D por lo general carecen un motor incorporado, hay unos pocos que sí tienen uno, como el AF-S 17-35mm f/2.8D y el AF-S 300mm f/4D.
Independiente de que un objetivo AF-D tiene un motor de enfoque incorporado o no, debe siempre ser colocado y bloqueado en su apertura mínima; de lo contrario la cámara se negará a disparar mientras que muestra un error fEE en el visor y panel(es) de control.

Nikon también especifica la poco conocida serie AF-I como compatible tanto con cámaras motorizadas como sin motor, que tiene a varios preguntándose qué es AF-I.
AF-I fue la primera versión de la tecnología de motorización incorporada en objetivos de Nikon lo que explica la “I” y, además, la primera generación de objetivos AF que contaba con enfoque interno o IF. Fue lanzada en 1992 y abandonada por AF-S en 1996.
La tecnología fue utilizada exclusivamente en súper tele-objetivos de apertura rápida, a saber: AF-I 300mm f/2.8D, AF-I 400mm f/2.8D, AF-I 500mm f/4D y AF-I 600mm f/4D.
La mayoría de estos objetivos han mantenido su valor muy bien. Un AF-I 600mm f/4D IF-ED en estado “excelente +” se puede encontrar en eBay por alrededor de USD 6.500, en comparación con un AI-S 600 f/4 IF-ED en la misma condición, que, aunque más barato, todavía te costará unos respetables 2.500 dólares.
La última versión AF-S VR G de este objetivo tiene un precio de venta sugerida (SRP) de USD 10.300 (Nikon USA).

De AF-D a AFS-G
Durante el último quinquenio Nikon ha actualizado la mayor parte de su line-up de AF-D tipo D a AF-S tipo G, que ahora abarca tanto los clásicos largos focales como 20, 24, 28, 35, 50, 58, 85, 105, 200, 300, 400, 500 y 600mm, así como los orientados específicamente a las cámaras con un sensor de recorte (APS-C o DX), como 10-24, 12-24, 16-35, 16-85, 18-55, 18-105 y 55-200mm, entre otros.
Mientras que todos los objetivos tipo D son compatibles con prácticamente todas las cámaras post 1977, los tipo G carecen de un anillo de apertura y sólo pueden ser operados desde las cámaras más recientes que cuentan con al menos un dial de control.
Supongo que la gran mayoría de los AF-D Nikkor finalmente desaparecerá de la colección, probablemente con la excepción de algunos clásicos, de la misma manera de que algunos Nikkor de enfoque manual están en producción todavía, como la AI-S 28mm f/2.8, 35mm f/1.4, 50mm f/1.4 y 105mm f/2.8 Micro, por ejemplo.
Conclusiones
Con más de 400 objetivos diferentes y compatibles con sus modelos DSLR, la montura Nikon-F es, por lejos, el mayor ecosistema de cámaras disponible, hoy.
Hasta principios de los años noventa Nikon construyó – más que fabricaba – objetivos, una dedicación que brilla a través de una construcción totalmente metálica, sólida y de sobresaliente calidad mecánica.
Especialmente los objetivos más caros también cuentan con una calidad óptica excepcional y con una personalidad particular, que es la razón por la que modelos con una edad de varias décadas todavía se venden de segunda mano en un valor considerable.
No estoy muy seguro del precio de venta original de mi AI 28mm f/2, por ejemplo, pero hoy en día una copia EXC ++ se vende por alrededor de USD 700 en Grays of Westminster.
En el lado negativo para los compradores y positivo para los vendedores, en una época donde el diseño asistido por computador ha optimizado las fórmulas ópticas hasta la virtual perfección, mientras que el diseño de materiales ha mejorado los polímeros hasta el punto de casi irrompibles, además baratos, muchos fotógrafos quieren algo más imperfecto, análogo y humano.
Esta es la razón de por qué los precios de los objetivos NAI y AI han subido como la espuma, hasta el extremo de que un objetivo de segunda mano en buen estado puede costar sólo 25% a 60% menos que un nuevo tipo G plástico equivalente, mientras que ciertas muestras excepcionales pueden venderse en hasta 10 veces su precio original.
No puedo demostrarlo, porque ítems de coleccionista de 20.000 dólares y más desaparecen, sin excepción, de eBay en un abrir y cerrar de los ojos...
Cuando echamos un vistazo a tres populares largos focales clásicos y rápidos, los f/1.4 35mm, 50mm y 85mm, tanto las versiones antiguas NAI como AI (-S) actualmente se venden en sólo un 50% menos que el precio de venta recomendado de sus equivalentes modernos.
Un AI-S 35mm f/1.4 en condición mint (casi nuevo) se vende en eBay por aproximadamente USD 600 (USD 1.200, nuevo), un AI-S 50mm f/1.4 mint por USD 220 (USD 469, nuevo), mientras que un AI-S 85mm f/1.4 en la misma condición va por alrededor de USD 730, que es más o menos la mitad de lo que cuesta un f/1.4G nuevo y casi un 50% más que un flamante – y excelente – f/1.8G (USD 500)
Afortunadamente, las versiones ligeramente más lentas – entre f/1.8 y f/3.5 – son todavía más asequibles, sobre todo si uno es paciente.
Considerando que modificar y chipear objetivos NAI es relativamente fácil, encontrarlos podría valer la pena, ya que todavía se venden mint o en condición excelente + por menos que sus equivalentes AI-S y por mucho menos que sus versiones G modernas.
Con todo, incluso si se ha vuelto cada vez más difícil encontrar gangas, el ecosistema del Nikon F-Mount todavía ofrece a sus usuarios la inigualable calidad, compatibilidad y versatilidad en que vale la pena invertir.
Tal vez quieres leer también:
¿Está mi cámara motorizada o no y compatible con objetivos NAI, AI, AI-S, AI-P, AF-D, AF-I, AF-S, así como con GPS? Respuestas.
¿Puedo usar objetivos de enfoque manual Nikkor AI, AI-S en mi Nikon DSLR? ¡Sí, puedes!
Fuentes:
Wikipedia: Nikon F-Mount
Thomas Pindelski: Adding a CPU to MF Nikkor lenses (Pt. II)
Mir: A brief history of Nikkor Lenses
Nikon: From external light meter to TTL full-aperture exposure metering
Nikon España: Objetivos Nikkor
Búsqueda en eBay: “Nikkor AI”
Subir |
¿Quieres ayudar?
¡Soy un trabajador independiente!Si este artículo te es útil, por favor considera una pequeña contribución. ¡Gracias!